marzo 06, 2009

Universidad Adolfo Ibáñez
Viña del Mar

ENSAYO DE INNOVACIÓN METODOLÓGICA: “Desafíos de las reformas educativas en América Latina”


Alumna: Paulina Soto A.
Profesor: Alejandro Poffan.

A pesar del gran avance y desarrollo que han logrado las diversas innovaciones en el área de la educación de Latinoamérica gracias a las reformas, existen aun algunas deficiencias que se han manifestado en un alto grado de insatisfacción con respecto a los resultados obtenidos por los alumnos, especialmente por los que pertenecen a niveles sociales más bajos. Es decir, que se manifiesta evidentemente una desigualdad en la tarea educativa.
El autor del texto postula que las razones por la cual se han producido estas deficiencias mencionadas anteriormente, se reducen a las siguientes:
- la relación entre educación y equidad social
- las secuencias de los procesos de transformación educativa
- las relaciones entre sector público y privado

En primer lugar, se insiste en la idea de que “ciertos niveles básicos de equidad social son necesarios para que sea posible educar con posibilidades de éxito”. Se supone que la educación es un factor para lograr la igualdad y equidad social, sin embargo, parece indispensable contar desde antes con cierto grado de equilibrio, y esto demuestra que la relación que existe entre educación y realidad social, no va en una sola dirección, sino que varia y se complementan una hacía la otra. En ocasiones es necesario anteponer la educación como pilar fundamentale del logro de la igualdad, y otras ocasiones, es necesario anteponer la equidad social ante el logro de buenos resultados en la educación.
Es patente el problema de la desigualdad social, y también, la gran brecha que se provoca con la educación. Cada día es más evidente que la falta de recursos impide o malogra el logro de buenos resultados, ya que se hacen indispensables las condiciones materiales. Los estudios observados por el autor, demuestran que aquellos que poseen menos recursos, no logran los objetivos deseados. Esto se debe en gran parte a la falta de lo que él llama: la educabilidad, que consiste en aquellos desarrollos primeros obtenidos por un niño en las etapas iniciales de la vida. Esos primeros desarrollos están totalmente vinculados con la afectividad recibida por los niños, y también con las herramientas que los padres les entregan para que ellos puedan luego desenvolverse en el mundo que habitan. Y, son justamente estos aspectos, los que más se hacen carentes en los niños que pertenecen a las clases más bajas de la sociedad.
Por otra parte, el autor hace hincapié en los problemas que tienen los jóvenes y que manifiestan una gran diferencia de tipo sociológico. Ya que los estudios demuestran que aquellos adolescentes que provienen de familias más pobres, son los que están propensos a romper todo tipo de estructuras y códigos sociales, desenvolviéndose con rebelión y evidenciando una carencia notoria de valores y de hábitos de conducta. Así por ejemplo, los jóvenes se vinculan a temprana edad con las drogas, la delincuencia, etc. Y esto, obviamente provoca un retroceso en la educación de estos jóvenes, e incluso en algunos casos, la imposibilidad de obtener algún logro positivo, ya que muchas veces se anulan y son incapaces de reconocer las necesidades que tienen, utilizando la violencia como una coraza, una forma de defenderse. El autor dice: “las crisis de representación están acompañadas por fenómenos de crisis de valores y de estructura de la personalidad que afectan fundamentalmente a las familias y perturban seriamente las posibilidades de aprendizaje de los alumnos”.
De esta manera, lo que el autor nos está diciendo es que es indispensable una mejoría en tanto de la educación de los primeros hábitos y desarrollos que son entregados por los padres, tanto como por la educación de valores y formación ética posterior, para lograr un mayor avance y mejore logros en la educación de los jóvenes y, para disminuir la brecha de la desigualdad existente en la sociedad de hoy.

En segundo lugar, otra de las causas de la deficiencia aun existente en la educación, mencionada por el autor, es la secuencia de la transformación educativa”. En este aspecto, se postula la que los procesos de gestión que se han utilizado en su mayoría se ha orientado a fines de tipo personal, más que de tipo pedagógicos, y esto se debe a la gran autonomía que se le han otorgado a las instituciones educativas. Esto quiere decir, que al tener dominio sobre sí mismas, las gestiones institucionales ya no se está velando por una mejor calidad en la educación, sino que se está velando por fines propios. Para combatir a esto, será necesario que los educadores adquieran un compromiso como instrumentos de educación, y se preocupen de obtener un mayor perfeccionamiento, ya que es necesario que los profesores entiendan que no deben quedarse con lo aprendido, sino que deben ir día a día en busca de un mejoramiento y de mayores herramientas para entregar. Lo que se intenta es combatir la falta de sentido que tienen los educadores, que no reflexionan sobre su labor, ni toman conciencia de la importancia de éste. Por otra parte, es indispensable que el profesor se enfrente al alumno como un modelo o guía, para que así estos entiendan que el aprendizaje de cierto modo es compartido, ya que es el docente quien estimula y guía al educando. Es indispensable que el alumno adquiera conocimientos, pero más que eso es importante que él adquiera herramientas para poder utilizarlos correctamente, y éstas sólo puede entregárselas el profesor y la escuela.

En tercer y último lugar, se postula como causa y como desafío las relaciones entre el sector público y privado, es decir la articulación escuela-sociedad. Lo que postula el autor del texto es que se deben buscar nuevas instancias y estrategias para generar relaciones entre las instituciones, y, especialmente hace hincapié en que se relacionen estrechamente la escuela con las tres instituciones fundamentales que son: la familia, los medios de comunicación y la empresa del trabajo.
La familia juega un rol muy importante en la primera etapa de la educación básica, y estudios han comprobado que mientras más relación afectiva se establece con los niños en las familias, mejor será su desenvolvimiento escolar y mejores sus resultados de aprendizaje. Es necesaria la base familiar, así lo asegura el autor, cuando dice: “ la escuela parece diseñada para recibir un alumno dotado de una estructura familiar ‘normal’, capaz de cumplir con su papel socializador tradicional y con sus funciones de apoyo al proceso de aprendizaje de los hijos.” Si no se obtiene un entorno familiar, o más bien la presencia de los padres, lo que él llama la presencia adulta en los niños, sin duda alguna, el aprendizaje de éstos disminuirá.
A los medios de comunicación se les vincula con dos roles, en primer lugar se establece como un papel en el proceso de socialización cultural, y por lo general, se tiende a ver a éste como un papel negativo, ya que la televisión principalmente tiende a entregar herramientas poco valóricas, mostrando contenidos inapropiados para el desarrollo y desenvolvimiento posterior de los niños en la sociedad. Sin embargo, los medios de comunicación también juegan un rol muy importante en el aprendizaje, gracias a las nuevas tecnologías que permiten un mejoramiento en la calidad de la educación, ya que entregan nuevas formas de entregar los conocimientos, proporcionando materiales que antes parecían imposibles de adquirir, hoy los tenemos al alcance de nuestras manos y ello nos permite lograr un mejor desarrollo en el proceso educativo.
Y, por último, la relación que se establece con las empresas es muy importante, en cuanto éstas ayudan en la preparación y formación del alumno para insertarse correctamente en el ambiente del trabajo. En primer lugar lo que se debe lograr es que las empresas, o más bien, los financieros de las empresas, inviertan en la educación como un “negocio” que les traerá beneficios a largo plazo, ya que ellos estarán invirtiendo para lograr que los jóvenes sean el futuro del mañana. Es indispensable, entonces, que los inversionistas se preocupen por aportar en el financiamiento de la educación escolar, y para ello existen muchas posibilidades, ya que pueden ayudar a las escuelas de bajos recursos, pueden aportar en cursos de perfeccionamiento de los profesores, etc.

Finalmente, es importante decir que estas tres razones que postula el autor como causas del déficit que aun se evidencia en la educación de Latino América, también las postula como los desafíos que tiene que abordar la reforma educacional de la región, para lograr un mejoramiento en la calidad educativa de nuestros alumnos. Son estos tres puntos: la mayor equidad en la educación, la mejoría en las transformaciones educativas, y un mayor trabajo en las relaciones de la escuela y la sociedad; los que hay que procurar y mejorar, hay que poner mayor atención y entender su complejidad, que permitirá en definitiva, un mejoramiento significativo en la educación.




Universidad Adolfo Ibáñez
Facultad de Humanidades
5º año Educación

“Enseñar en la sociedad del conocimiento:
Educar para la creatividad”

Mariajosé Zamora
Innovación metodológica
Alejandro Poffan

Por medio del presente ensayo intentaré explicar la importancia que tiene la educación en la “sociedad del conocimiento”, la que, tal como dice su nombre, es una sociedad que ve el conocimiento como el factor clave del desarrollo económico de una sociedad. Para lograr esclarecer cual es la verdadera importancia de la educación en la sociedad del conocimiento es necesario, primeramente, saber qué es la sociedad del conocimiento, conocer sus componentes y fines. Para esto utilizaré el texto “Enseñar en la sociedad del conocimiento”.
Al principio de esta obra el autor ya asegura que la educación es una profesión paradójica. Esto debido a que se espera que los docentes por un lado “…construyan comunidades de aprendizaje, que creen la sociedad del conocimiento y que desarrollen las capacidades para la innovación…”, pero además se espera que “… mitiguen y contrarresten muchos de los inmensos problemas que crean las sociedades del conocimiento...”. Es aquí en donde el autor ve que se encuentra la paradoja, ya que se espera que los profesores alcancen objetivos demasiado contradictorios, ya que por un lado deben formar a los individuos en una sociedad que se encuentra en plena era del desarrollo, en donde la gente se vuelve más individualista, y por otro lado debe intentar mostrar las consecuencias que este mismo desarrollo produce, como el consumismo y la pérdida de sentido de comunidad, tal como lo señala el autor. Es decir se espera que los docentes formen la sociedad del conocimiento y a la vez que ellos mismos traten de compensar los problemas de esta sociedad.
Debido a esto es que la sociedad del conocimiento entonces, no da pie para que la educación sea una profesión real del propio aprendizaje, ya que ha “…sometido al profesorado a ataques públicos; ha erosionado la autonomía de su criterio y sus condiciones de trabajo”. Esto por que los docentes se ven, en cierta medida “enclaustrados” en tres fuerzas o intereses que se encuentran en competencia, y que a la vez son los que dan forma a la profesión docente dentro de la sociedad del conocimiento: deben ser catalizadores, contrapuntos y víctimas.
Con la llegada de la modernización industrial, los grandes descubrimientos de la tecnología y el surgimiento de una nueva economía y sociedad, es que podría deducirse surgiría la sociedad del conocimiento, ya que, como dije anteriormente, la base de una nueva economía es el conocimiento. En relación a esto el texto nos plantea variadas interpretaciones de diversos autores. El primero de ellos es Daniel Bell, el cual habla de un cambio económico, que pasa de una economía industrial a una postindustrial en donde “la mano de obra se iba concentrando cada vez más en los servicios, las ideas y la comunicación”, y esto dependería absolutamente de las instituciones impulsoras del conocimiento. Por otro lado se encuentra Peter Druker, para quien lo más importante es el conocimiento, siendo este el recurso base para la economía. Por ultimo tenemos a Manuel Castells, el cual por medio del término “sociedad de la información” describe este nuevo orden social y económico, que para otros seria la sociedad del conocimiento. Para Castells esta nueva sociedad estaría dirigida por “el desarrollo, la expansión y la circulación de una información y un entretenimiento digitales.”. Por lo que el conocimiento sería la principal fuente y la clave del trabajo y la producción; siendo “un recurso flexible, fluido, en constante expansión y movimiento”, dentro de la sociedad del conocimiento, donde el servicio es el centro del éxito económico.
Como conclusión a lo anterior la obra nos plantea tres dimensiones de la sociedad del conocimiento. La primera de ellas nos dice que la sociedad del conocimiento “comprende una esfera educativa, técnica y científica”; en segundo lugar, dentro de una economía basada en los servicios, el proceso de conocimiento e información se presenta de manera compleja; y en tercer lugar conduce a variados cambios en el modo de funcionamiento de las empresas para lograr la innovación de los servicios.
Con lo anterior y tal como lo afirma el autor del texto, en relación a la evolución que ha ido teniendo la sociedad y los cambios que se han producido a través del tiempo, “la clave para una economía del conocimiento fuerte, no es simplemente que la gente pueda acceder a la información, sino lo bien que sepa procesar esta información.”. Por lo que, no obstante sabemos que la era de la tecnología y la información por un lado trae consigo ciertos problemas, también es sabido que nos sirve de mucho y nos facilita la vida. Es por esto que no se debe dejar de lado o bombardear a esta nueva era que ya es una realidad, sino que tanto los docentes como los mismos padres deben educar a los jóvenes dentro del ámbito de la información y de la innovación dando a conocer cuales son sus ventajas y desventajas.
Nos encontramos en un mundo globalizado, en donde cada día “en la era de la informática, hay más y más información y datos para ayudar a las personas a atacar y responder a estos problemas…”, a los problemas que les plantea el mundo actual. Es por esto que como dice Homer Dixon, según el autor del texto, lo que necesita la sociedad del conocimiento es creatividad. “Las ideas, dice Homer Dixon, son un factor de producción económica al igual que la mano de obra y el capital.” Y es por la rapidez con la que se mueve el mundo y se nos entrega la información de un lado a otro, es que necesitamos de la creatividad, es decir ideas que sean realmente útiles y que nos ayuden a resolver y enfrentar problemas.
Por esto es que los docentes deben ser capaces de construir un nuevo profesionalismo, no como al que se está acostumbrado y poder interiorizar algunos factores claves para una nueva educación dentro de la sociedad del conocimiento, donde ellos “deben comprometerse con el aprendizaje basado en estándares, en el que todos los estudiantes alcancen altos niveles de aprendizaje cognitivo, y en el que creen conocimiento,…, una enseñanza que ponga énfasis en capacidades de pensamiento de alto nivel.” Así la enseñanza en la sociedad del conocimiento se hace aun más compleja, ya que los docentes deben enseñar de modo distinto a como a ellos les enseñaron, deben estar atentos a revisar su propio aprendizaje profesional, deben estar dispuestos al cambio y a la evolución.
Hay un punto al que el autor pone importante énfasis, y es el tema de que los docentes deben estar dispuestos a seguir profundizando en su aprendizaje, es decir que no se deben quedar sólo con lo que tienen y enseñar en base a eso, “los docentes que no siguen aprendiendo más que mediante el ensayo y el error son una carga para sus estudiantes.”. Para lograr este aprendizaje profundizado para enseñar de buena manera, es necesario que los docentes busquen soluciones a los problemas que se les presentan pero de manera conjunta. Es necesario que los profesores no sólo se tengan confianza a sí mismos, si no que también es preciso que aprendan a confiar y valorar le trabajo de los otros docentes, esto lleva a que se corran riegos, factor importante en la enseñanza que proviene de la creatividad, de querer probar osas nuevas. Por lo que la confianza entre los docentes y el trabajo en equipo son esenciales para crear el riesgo y que la creatividad se pueda desarrollar.
Dicho todo lo anterior, “enseñar en y para la sociedad del conocimiento tiene que ver con un aprendizaje cognitivo sofisticado, un repertorio cambiante y en expansión de practicas de enseñanza basadas en la investigación, formación y auto evaluación profesional continua”, tomando conceptos claves como “creatividad”, “flexibilidad”, “resolución de problemas” e “inventiva”.
A partir de todo lo anterior, si bien vivimos en una sociedad en la que la tecnología y la necesidad de tener información, de innovar y de ser creativos, son capacidades altamente valorizadas por la gran ayuda que pueden brindar. No obstante, son elementos de nuestra realidad globalizada, debemos saber sobrellevarlas. La presente obra, de la cual se ha hablado en el presente ensayo, nos da a conocer aspectos de nuestra realidad, pero que a mi juicio deja de lado su aspecto principal. Si bien la educación, el mismo hecho de entregar conocimientos, lleva a que el individuo logra desarrollar sus capacidades y pueda a través de ello lograr un buen desarrollo económico, no es tarea fundamental de la educación lograr esto. Podemos darnos cuenta por medio de toda la lectura del texto, que el autor intenta demostrar que la educación sólo debe estar orientada a que la sociedad logre desarrollarse económicamente, que el conocimiento, que su capacidad de pensar le sea útil en la medida que la utilice en el ámbito económico. Es con este aspecto con el que de alguna manera no concuerdo. Si bien el conocimiento, cada saber que adquirimos en nuestra vida de alguna manera nos ayuda a tener buenos logros, el logro económico no es el más importante.
Por lo que creo que la educación debe estar orientada a que el individuo pueda desarrollar su capacidad de pensar; debe tener como objetivo fundamental formar personas, orientarlas y sacar esos conocimientos previos que se encuentran en potencia, los que más tarde necesitará para enfrentar la versatilidad de nuestro mundo.

No hay comentarios: